PROGRAMA EMERGENTE DE REACTIVACION ECONOMICA FOCIR
PROGRAMA EMERGENTE DE REACTIVACION ECONOMICA FOCIR
Objetivo:
Para empresas formales entre 1 y 10 empleos, en actividades económicas con potencial de contribuir a una reactivación económica equitativa del país, y que se ubiquen en sectores y actividades productivas prioritarias con potencial para contribuir a una reactivación económica, entre los que se encuentran:
– Comercio al por menor.
– Servicio de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas
– Industrias manufactureras
Esquema de Financiamiento:
Destino de Financiamiento | Monto | Tasa Interés | Plazo (meses) | Gracia (meses incluidos) | Tasa Moratoria | Comisión por Apertura |
Capital de Trabajo
Cubrir necesidades de liquidez y capital de corto plazo |
De 25,000.00
Hasta 180,000.00 |
Nominal
10%
Pago Puntual 8% |
36 | 3
De capital e interés |
18% |
Sin Comisión por apertura |
Sujetos de Apoyo:
Personas físicas (mayores de 18 y menores de 70 años) en régimen RIF o con actividad empresarial, o personas morales que tengan en operación una micro empresa formalmente constituida, de acuerdo a las siguientes características:
– Que tengan como mínimo 8 meses de operaciones en la actividad que desarrolla.
– Que tengan como máximo 10 empleos formales registrados ante el I.M.S.S.
– No contar con antecedentes negativos graves en Buró de Crédito
Garantía: aval y/o Deudor Solidario (deberá contar con ingresos fijos comprobables. Presentar comprobantes de los últimos 2 meses).
El programa tendrá una vigencia hasta el 31 de marzo 2021 o bien hasta el monto máximo disponible asignado para el programa.
Destino del Financiamiento: Capital de Trabajo de acuerdo a los siguientes conceptos:
– Sueldos y Salarios: comprobados mediante recibos de nómina y honorarios, siempre que éstos sean timbrados.
– Adquisición de materias primas o mercancías: comprobados mediante facturas digitales vigentes en el portal del SAT, relacionados a la actividad.
– Gastos de Operación: comprobados mediante facturas digitales vigentes en el portal del SAT.
El solicitante deberá invertir y entregar la comprobación de la aplicación de los recursos, en un plazo no mayor a 120 días posteriores a la recepción de los recursos, mediante comprobantes o facturas con los requisitos fiscales.
El presente programa quedará sujetos a la verificación, evaluación y aprobación por parte de Fondo Morelos y sus instancias de autorización, apelando y priorizando en todo momento a las zonas, empresas y personas con mayor afectación.
Para realizar la solicitud a este programa es necesario mandar toda la documentación por correo electrónico, a la siguiente dirección:
pe.reactivacion.focir@gmail.com
Toda la información será recibida mediante medios electrónicos (E-mail), con formato de PDF a blanco y negro. Favor de enviar los archivos por separado, señalando en el nombre, el documento que se trata. Favor de enviar la documentación completa, de conformidad a la lista de requisitos anteriormente descrita. En caso de faltar algún documento o de ser necesaria la corrección de los mismos, se notificará mediante correo electrónico. Una vez recibida la documentación completa, se llevará a cabo el proceso de análisis interno para llevar a cabo la autorización del financiamiento.
Fondo Morelos establecerá en su página web, fechas y horarios para asesorías a través de plataformas virtuales así como el link correspondiente para las sesiones, con la finalidad de dar pormenores del programa y resolver dudas y preguntas.
Solicitud Única
Descargar requisitos y condiciones PE Reactivacion FOCIR
Formato de Autorización Buró de Crédito
Carta Deudor Solidario
Solicitud de Transferencia
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |